Marketing del dibujo de los neumáticos

El neumático son los únicos contactos del automóvil con el suelo, y en consecuencia los protagonistas de la seguridad activa o primaria.

Al circular hay muchas variables de adherencia que se pueden presentar entre los neumáticos y el piso.

Dando por sentado el buen estado de los neumáticos nos centramos en el piso.

El firme puede ser de muy distintas características, con resultados igualmente variables de adherencia, pero hay dos situaciones en cualquier piso asfaltado, que esté seco o mojado.

El dibujo de los neumáticos es para circular sobre piso mojado con seguridad.

Vamos a ver esquemáticamente las funciones de las diferentes formas del dibujo, desde un enfoque de marketing, es decir, para explicar de forma didáctica las diferentes situaciones en las que el neumático ha de aportar adherencia para rodar sobre pisos con agua.

La realidad del diseño es sumamente compleja para compaginar la adherencia del neumático en las muy variables situaciones y circunstancia a las que se ha de enfrentar, además de que las oscilaciones y balanceos alteran el peso que ha de soportar cada rueda.

Los comentarios que siguen no son un trabajo de laboratorio, es el resumen sintetizado de las explicaciones de las marcas de neumáticos en diferentes eventos, buscando que se entiendan sus funciones de forma sencilla.

Las formas del dibujo del neumático

La función de la escultura o dibujo en la banda de rodamiento de los neumáticos es drenar agua hacia el exterior y mantener suficiente adherencia con el suelo.

Si por exceso de velocidad, mucha agua sobre el suelo o demasiado desgaste del dibujo no es posible drenar suficiente agua entre neumáticos y piso, estos deslizan sobre la película de agua, aquaplaning, y la adherencia es cero.

Hay tres formas genéricas del dibujo en la banda de rodamiento, que se pueden combinar según los objetivos de utilización previstos para el neumático:

  • Trazados o líneas longitudinales en la banda de rodamiento, una o generalmente más. Se representa en verde sobre el neumático de la izquierda y se ve como se drena suficiente cantidad de agua para mantener en contacto el neumático con el piso
  • Líneas oblicuas con diversas formas en la banda de rodamiento. Pueden ser simétricas o no, de diferentes ángulos, … Se indica su posición en el neumático central de la imagen en morado. La evacuación de agua al exterior es suficiente y se mantiene el contacto entre neumático y suelo
  • Líneas transversales a los lados de la banda de rodamiento, incluso bajando algo por los hombros. La imagen de la derecha representa esta parte del dibujo en color naranja. Se aprecia como no es posible drenar todo el agua que hay bajo la rueda lo que hace perder el contacto del neumático con el piso, deslizando sobre la película de agua con adherencia cero, es el aquaplaning

Se ha representado el aquaplaning al explicar una forma de dibujo, pero el resultado de no poder romper la película de agua es responsabilidad del conjunto del dibujo.

Las formas del dibujo de los neumáticos

Relación entre la forma del dibujo del neumático y sus aportaciones

Se ve un neumático en planta rodando sobre suelo mojado, resaltando el dibujo, estas es la función genérica de cada forma:

  • Se representan en color morado las líneas trazadas en oblicuo sobre la banda de rodamiento. Tienen más influencia en la evacuación del agua circulando a elevada velocidad. Se canaliza el agua por estos canales oblicuos que sale al exterior por detrás y por los lados, según las formas e interacción de los trazados del dibujo
  • En naranja se ven las líneas transversales laterales en la banda de rodamiento. Su función más relevante es drenar agua del piso lateralmente, saliendo al exterior el agua transversalmente por los lados de la banda de rodamiento. Sus efectos se producen tanto en recta como en curva
  • Las líneas longitudinales se ven en verde, y cuando más colaboran es en la evacuación del agua del piso circulando en recta, saliendo el agua por detrás del neumático

Relación entre la forma del dibujo de los neumáticos y sus aportaciones

Dibujo con más influencia en mojado en recta

Los trazados longitudinales del dibujo favorecen la evacuación del agua hacia atrás reduciendo la tendencia al aquaplaning.

Se aprecia delante y detrás del neumático la interacción del dibujo con el suelo, en las zonas de las líneas longitudinales.

Por la parte delantera en sentido de marcha el neumático ha de romper la película de agua, que entra por estos canales longitudinales y sale hacia atrás manteniendo contacto neumático suelo.

En función de la velocidad también se puede derivar el agua desde los canales longitudinales a los canales oblicuos, y desde estos  hacia los laterales saliendo por los lados.

Dibujo con más influencia en mojado en recta

Dibujo con más influencia en mojado a elevada velocidad

Circula el automóvil a muy elevada velocidad, en circuito o autopista alemana con velocidad libre.

Los trazados oblicuos favorecen la evacuación rápida del agua dirigiéndola hacia los canales longitudinales y transversales, con los que interacciona.

Si la velocidad es muy alta es posible que no sea posible drenar todo el agua, si se produce en un neumático antes que en los otros el coche pierde algo la trayectoria, lo que es un aviso para reducir la velocidad.

Si el aquaplaning es en las dos ruedas delanteras o traseras será sumamente difícil recuperar el control del automóvil.

Se representa la evacuación transversal del agua por las líneas laterales, que reciben el agua desde los trazados oblicuos.

Dibujo con más influencia en mojado a elevada velocidad

Dibujo con más influencia en mojado en curva

Las líneas más o menos transversales perpendiculares a la banda de rodamiento, guían la salida del agua bajo las ruedas por los dos lados.

Es en curva cuando la adherencia lateral está más comprometida, por lo que es cuando más ha de poder evacuar agua este trazado del dibujo, en las ruedas delanteras que marcan el giro de la dirección y también en las traseras ya que están sometidas a la fuerza transversal hacia el exterior de la curva por la inercia del automóvil.

El conjunto del dibujo determina la capacidad de evacuación de agua del neumático, siendo cada una de las formas geométricas representadas las que tienen más influencia en las determinadas situaciones como se ha visto.

Dibujo con más influencia en mojado en curva

Neumático de invierno y M+S

Las características de los neumáticos son muy diversas según las condiciones que han de cumplir para el uso al que van destinados.

Los neumáticos con utilizaciones más habituales son estos; rodar sobre asfalto seco con temperaturas habitualmente medias, circular por zonas con mucha densidad de lluvias y baja temperatura ambiental y poder transitar por pistas de tierra manteniendo capacidades para rodar sobre asfalto.

Los neumáticos sin identificaciones específicas son para asfalto y climas medios, los que siguen son para otras utilizaciones.

Neumático de invierno

Tienen una identificación específica como se ve en la imagen.

También se puede hacer por los textos “INVIERNO”, “WINTER” en el idioma del país correspondiente.

  • Se añaden al dibujo unas laminillas que favorecen la adherencia sobre nieve, también con más cantidad de agua
  • La estructura de sus componentes mantiene la flexibilidad y capacidad de adherencia por debajo de 7º. En estas condiciones los neumáticos tradicionales o de verano se endurecen perdiendo claramente adherencia
  • Los neumáticos de invierno son adecuados para automóviles de turismo que circulan por zonas de lluvias frecuentes y bajas temperaturas
  • Pueden circular por tramos nevados sin cadenas

Neumático M+S

Mud es barro y Snow nieve en inglés.

Pueden transitar por zonas con cierta cantidad de barro y nieve y más o menos agrestes.

  • No cuentan con capacidades para uso todoterreno extremo
  • Es el equipamiento más habitual en automóviles SUV, de hecho aunque sean versiones con solamente dos ruedas motrices su capacidad de circular por pistas, nieve o barro es mejor que con 4×4 y neumáticos normales
  • Pueden circular sobre nieve sin cadenas

Neumático de invierno y M+S

  • Son neumáticos M+S con estructura y componentes para mantener mejor sus cualidades por debajo de 7º sin endurecerse

La duración de los neumáticos de invierno y M+S, además de su comportamiento sobre asfalto seco y  adherente con temperaturas medias, pueden verse afectados negativamente con relación al neumático tradicional de verano.

Hay neumáticos todo tiempo que combinan las prestaciones de verano e invierno con más o menos eficacia y duración, se identifican de diferentes formas, en la imagen se representa una; “4 SEASON”. 4 estaciones o temporadas.

Neumáticos de invierno y M+S

Artículos relacionados

Otros enlaces

Vídeos de interés

error: ¡¡¡ Contenido protegido !!!
Scroll al inicio