Desde los inicios del automóvil el conductor ha contado con informaciones útiles para su función y control mecánico de los diferentes elementos.
Con el paso del tiempo y evolución de la tecnología se han ampliado las informaciones, tanto que en algunos casos pueden confundir más que ayudar.
El siguiente paso ha sido poder seleccionar las informaciones y que resalten las que interesen en caso de necesidad, utilidad o emergencia.
En este artículo vamos a explicar el cuadro de instrumentos genérico de un automóvil con algunos ejemplos de los que se utilizan.
El cuadro de instrumentos
Frente al conductor generalmente se aglutinan las informaciones en el cuadro con diferentes formatos de aportación de los datos.
En la siguiente animación se representa un cuadro genérico como modelo:
- Velocímetro; informa de la velocidad de desplazamiento en tiempo real en km/h
- Cuenta RPM; indica el régimen de giro del motor en revoluciones por minuto, RPM. Puede tener zonas de conducción económica, representada en la imagen por los números verdes. En naranja las RPM máximas aconsejables y en rojo el límite
- Indicador de temperatura; señala la temperatura de funcionamiento del motor. Es útil para saber cuándo ha alcanzado el motor su temperatura óptima de funcionamiento y si sube en exceso para parar antes de que se produzca una avería grave, si el conductor se da cuenta
- Nivel de combustible; informa de los litros que restan en el depósito
Se han representado las anteriores informaciones mediante indicadores analógicos de aguja, se pueden encontrar en formato digital.
- Distancia total recorrida; desde la salida de fábrica del automóvil
- Distancia parcial recorrida; desde la última puesta a cero
- Testigo de STOP y sus detalles; en rojo, indica un incidente en el que se ha de parar el motor. Aparecen sobre el testigo de STOP los siguientes: fallo en la batería, falta de presión de aceite, sobrecalentamiento del motor y nivel bajo de líquido de frenos
- Testigo de SERVICIO y sus detalles; en color naranja; informaciones que requieren alguna acción por parte del conductor. Se representan sobre el testigo de SERVICIO los siguientes; fallo del ABS, nivel de combustible en reserva, bajo nivel del liquido lavaparabrisas y fallo en el control del motor
- Testigos de intermitentes y emergencia
- De izquierda a derecha sobre el velocímetro y cuenta RPM se ven estos testigos; luces “cruce”, luces de “carretera”, antiniebla delanteros, antiniebla trasero, precalentamiento del motor diésel, puerta abierta, freno de estacionamiento puesto y fallo del airbag
- Ordenador de a bordo con botón de selección de función
- Ajuste de iluminación del cuadro IC
- Nivel de aceite
A continuación se detallan algunas de las informaciones del cuadro.
Informaciones y testigos del cuadro de instrumentos
He seleccionado para explicar los testigos e informaciones más utilizados que se incluyen en la animación que sigue por el orden de aparición:
- Testigo de batería; mide su tensión y se enciende cuando baja de un valor pre determinado. La causa puede ser falta de carga por el alternador
- Presión de aceite; ha de apagarse nada más arrancar el motor, indica que hay presión de aceite en el circuito de lubricación. Si está encendido con el motor en marcha se producirá una grave avería en muy poco tiempo. En algunos automóviles su actuación intermitente puede indicar nivel bajo de aceite
- Sobrecalentamiento del motor; informa que el motor está muy próximo a la temperatura de riesgo de avería, se ha de parar enseguida, pues se corre el riesgo de agravar el incidente
- Nivel mínimo del líquido de frenos; se enciende cuando el nivel llega a un valor mínimo, se ha de rellenar y verificar si hay alguna fuga o mucho desgaste de los elementos de fricción, pastillas y/o zapatas. Según modelos puede informar de freno de estacionamiento puesto
- Airbag; encendido con el motor en marcha informa de avería electrónica en el sistema de seguridad pasiva, puede ser algún airbag, pretensor pirotécnico u otro componente del sistema
- Control de tracción y estabilidad; parpadea cuando entra en acción alguno de estos elementos. Encendido indica que se han desconectado mediante su botón o configuración o fallo en el sistema de control
- Si se enciende alguno de los testigos siguientes; batería, presión de aceite, sobrecalentamiento o nivel del líquido de frenos hace iluminarse simultáneamente el de STOP
- ABS; se enciende al poner el contacto y se apaga tras unos segundos. Si permanece encendido con el automóvil circulando indica que el sistema antibloqueo de frenos no funciona
- Reserva de combustible; queda la cantidad de combustible pre determinada para un corto recorrido. Es mejor no circular con frecuencia con el nivel bajo de combustible para evitar el paso de impurezas al circuito de inyección y la condensación de agua en el depósito (esto último sobre todo en los automóviles con motor diésel)
- Nivel del líquido lavaparabrisas; se enciende cuando el nivel es bajo. Se ha de rellenar con un producto adecuado para evitar la obstrucción de las válvulas anti retorno y su congelación con bajas temperaturas, además de una buena función detergente que no afecte a los conductos y componentes. Con faros de xenón se suele disponer de lavafaros y se alimenta del mismo depósito
- Servodirección eléctrica; informa de fallo en la servodirección. Puede identificarse en algunos modelos con las siglas EPS (“Electric Power Steer”) en el testigo
- Rueda baja de presión; informa de que alguna rueda circula con presión inferior a las demás. Hay dos sistemas para contar con esta información; sensores de presión en las ruedas y comparación de velocidad entre las ruedas por los sensores del ABS
- Pastillas desgastadas; queda poco espesor de fricción en las pastillas de frenos. Se han de sustituir pronto para evitar dañar los discos y perder eficacia de frenada
- Filtro antipartículas; indica que está saturado. Hay dos posibles informaciones según modelos y/o marcas; 1- encendido durante el proceso de auto limpieza y no se ha de parar el motor hasta que finalice. 2- encendido para que se circule por carretera y favorecer el proceso de auto limpieza hasta que se apague
- Al encenderse alguno de estos testigos de color naranja se encenderá también el de SERVICIO del mismo color
- Puerta abierta; indica que algún abriente está mal cerrado
- Freno de estacionamiento; está puesto
- Cinturón de seguridad; está desabrochado, puede haber uno para cada plaza del automóvil
- Precalentamiento diésel; se enciende durante el periodo de precalentamiento de la cámara de combustión, se ha de esperar a que se apague antes de arrancar el motor. Encendido con el motor en marcha indica fallo del sistema
- Intermitentes; actúan los del lado correspondiente al giro según indicaciones del conductor. Al accionar el mando de emergencia (“warning”) se encienden todos. Si los testigos parpadean con más velocidad indican que alguna bombilla está fundida
- Luces de cruce; se ilumina cuando están encendidas
- Luces de carretera; se enciende al conectarlas o hacer ráfagas
- Antiniebla delanteros; indica que actúan los faros delanteros antiniebla
- Antiniebla trasero; iluminado cuando actua el antiniebla trasero. Se suele auto desconectar al apagar las luces para evitar dejarla encendida por descuido pues es sumamente molesta si no es necesaria
- Distancia recorrida total; en km indica todo el recorrido del automóvil
- Distancia recorrida parcial; se pone a cero con su mando para medir distancias parciales
- Iluminación variable del cuadro IC; permite adaptar la intensidad de iluminación del cuadro
- Nivel de aceite; al poner el contacto se informa del nivel de aceite. Según el modelo representado cada 0 es una unidad de valor de nivel y cada – es una falta de unidad de nivel. Esta información la puede aportar el testigo de presión mediante intermitencia
Se pueden encontrar bastantes más informaciones y en diferentes formatos, entre estos digital y mediante proyección en el parabrisas Head Up Display, que permite mantener la vista en la carretera a la vez que se consulta la información aportada.
En alguna ocasión comentaré este último tema ya que se está ampliando su difusión.
Ordenador de a bordo
Para que el conductor disponga de información más completa de datos relacionados con el recorrido, se incluye un ordenador que puede aportar diferentes informaciones que se seleccionan mediante un mando.
En la animación que se ve a continuación se han representado las más habituales:
- Distancia recorrida; desde la puesta a cero al inicio de la ruta
- Autonomía; distancia que se puede recorrer con el combustible restante según el consumo medio actual
- Consumo medio; l/100 km desde la puesta a cero
- Consumo instantáneo; l/100 en tiempo real. Es frecuente que los datos de esta información estén limitados para evitar sustos con el motor frío y aceleración excesiva (suele permitirse un máximo de entre dos y tres veces el consumo medio). Esta función no se aplica en algunos casos y/o países por el comentario anterior y evitar la distracción que puede inducir en el conductor
- Velocidad media; desde la última puesta a cero
- Tiempo transcurrido; desde la última puesta a cero con el motor en marcha
Ejemplos de cuadros reales
En los siguientes cuadros se pueden ver las informaciones explicadas y algunas más.
Cuadro de instrumentos de AUDI
- Además de los indicadores y testigos explicados se ve:
- Indicador de temperatura de aceite; es un dato más importante que la temperatura del líquido de refrigeración del motor, sumamente útil en automóviles prestacionales
- Indicador de presión de aceite; es una información muy importante en motores prestacionales
- Posición de palanca de cambios; en el automóvil de la imagen, con caja de cambios pilotada, indica la posición de la palanca en fase automática y la marcha seleccionada en uso secuencial. En la imagen la palanca está en punto muerto “N”
Cuadro de instrumentos de RENAULT
- Los indicadores y testigos que se ven se han explicado
Cuadro de instrumentos de SUZUKI
- Además de los indicadores y testigos explicados se observa lo siguiente:
- Tres testigos informan de la situación y/o actuación del control de tracción y de estabilidad
- Testigo de motor fío, se apaga al alcanzar la temperatura óptima de funcionamiento
- Detección de señal de llave; en coche “manos libres” es decir que no es necesario utilizar la llave para abrir las puertas ni arrancar el motor, indica si detecta la señal dentro del automóvil para permitir la puesta en marcha del motor. si la señal no es detectada dentro del habitáculo no permitirá el bloqueo de las puertas
Testigos de Volkswagen
- En la siguiente imagen se ven testigos del cuadro con la información que contiene el manual de uso del automóvil:
Hay muchos tipos de información y formas de ofrecérselas al conductor.
La tendencia es más información selectiva, configurable y digital para mantener la atención del conductor en su función.