Libro Tecnología del automóvil a través de su historia
Nuestro primer libro Tecnología del automóvil se terminó de escribir en 2008, y por tanto describe la tecnología que se comercializaba hasta este año 2008.
Evidentemente, y dado el dinamismo de esta industria, después de 2008 han tenido lugar grandes evoluciones en el automóvil, sobre todo en campos como los Sistemas de tracción, las Ayudas a la conducción, la Seguridad y otros muchos.
El libro Tecnología del automóvil a través de su historia, nace con la vocación de repasar y actualizar las tecnologías incorporadas al automóvil hasta el año 2018, fecha en la que se terminó de escribir este segundo libro.
A la hora de publicarlo, las editoriales nos comunicaron que actualmente las ventas de libros en papel se han reducido considerablemente y por tanto la rentabilidad que obtienen es escasa no teniendo gran interés en realizar ediciones en papel.
Ante esta nueva visión del mercado editorial, decidimos empezar a publicarlo en formato digital en el blog y de forma totalmente gratuita para todos nuestros lectores.
Índice
Componentes del automóvil, seguridad y motor con sus complementos
01. Elementos del automóvil
- Identificación y funciones
- Con motor delantero longitudinal y propulsión
- Con motor delantero transversal y 4×4
- Proceso de funcionamiento
- Evoluciones técnicas de los elementos
02. Implantaciones técnicas
- Ruedas motrices
- Propulsión (tracción trasera)
- Tracción (delantera)
- Transmisión integral 4×4
- Implantaciones técnicas
- Posiciones del motor, embrague, caja de cambios y diferencial
- Dimensiones del automóvil
- Implantaciones técnicas y reparto de pesos entre ejes
- Resumen de implantaciones técnicas
03. Estabilidad
- Concepto de trayectoria en recta y curva
- Comportamiento en curva
- Sobreviraje
- Subviraje
- Neutro
- Relación entre implantación técnica y comportamiento en curva
- Tecnologías para alterar el comportamiento en curva con propulsión y tracción
- Sensibilidad al viento lateral
04. Seguridad
- Seguridad activa o primaria, pasiva secundaria y pasiva terciaria
- Complementos de seguridad activa o primaria
- Seguridad pasiva secundaria
- Sistemas de retención suplementaria SRS
- Colisión frontal, trasera, lateral y oblicua
- Protección para peatones
- Ensayos de colisión “crash test”
- Particularidades de los automóviles descapotables
- Sustitución de elementos de los sistemas SRS tras la colisión
- Seguridad pasiva terciaria
- Solicitación automática de asistencia en accidentes
- Sistemas pre colisión de seguridad activa o primaria y pasiva secundaria
05. Carrocería
- Funciones de la carrocería
- Composición de la carrocería
- Apoyos del motor y caja de cambios
- Estructuras de carrocería
- Comportamiento de la carrocería en colisión
- Particularidades de los automóviles descapotables
- Materiales de construcción de la carrocería
- Colisión con daños estructurales “bancada”
- Tipos de carrocería por su línea o función
- Plataforma común
- Diseño modular
- Relación entre carrocería y estabilidad
- Aerodinámica
- Coeficiente de penetración aerodinámica “CX” y superficie o área maestra “S”
- Los tres ejes de desplazamientos del automóvil
- Influencia de la carrocería en la sustentación y aerodinámica activa
06. Motor de gasolina
- De la bicicleta al motor de explosión
- Los cuatro tiempos del motor de explosión
- Gráficos teóricos de presión – volumen
- Motor SV (válvulas laterales)
- Características del motor
- Los segmentos
- El sistema de escape del motor
- El sistema de escape y anticontaminación
- Particularidades del motor
- Motor “down size”
- Sistema “stop & start”
07. Distribución
- Posiciones de válvulas y árbol/es de levas
- Sistemas de accionamiento del/los árbol/es de levas
- Piñones, cadena y correa
- Rotura de la correa de distribución
- Reglajes de distribución
- Motores con diferentes sistemas de distribución
- Distribución de bajo rozamiento
- Distribución desmodrómica
- Diagrama de distribución
- Gráficos reales de presión – volumen
- Representación del diagrama de distribución
08. Par y potencia
- El par y la potencia
- Par motor “fuerza” y potencia “velocidad”
- Llenado variable del motor; la resonancia
- Curvas de par y potencia
- Curvas de par intermedias
- Par y potencia según el tipo de automóvil
- Curva de par motor “plana”
- Medición del par y la potencia
- En banco motor o de potencia
- En banco de rodillos en las ruedas motrices
- Par y potencia específicos
- Índice Potencia / Par
- Relaciones Peso / Potencia y Peso / Par
- Relaciones entre par, potencia, cilindrada y peso del automóvil
- Menos rozamientos del motor
09. Lubricación
- Concepto y elementos del circuito de lubricación
- Detalles de la lubricación del cigüeñal
- Funciones del aceite, filtro y desgastes
- Desgastes del aceite y del filtro de aceite
- Particularidades de la dilución de combustible
- Reaspiración de los vapores de aceite
- Consumo y pérdida de aceite
- Características del aceite del motor
- Cambio de aceite y filtro variable adaptativo
- Informaciones de lubricación en el cuadro
- Tipos de cárter de aceite
- Cámara de seguridad y cárter seco
- Bomba de aceite adaptativa
- Rodaje del motor
- Lubricación conjunta motor y caja de cambios
10. Refrigeración
- Motor refrigerado por líquido
- Componentes del sistema de refrigeración
- Particularidades del líquido de refrigeración
- Implantación de refrigeración por líquido en el automóvil
- Accionamiento de la bomba de agua
- Por la correa de distribución o la exterior de accesorios
- Bomba de agua mecánica, eléctrica y desacoplable
- Informaciones de refrigeración en el cuadro
- Automóviles con motor refrigerado por líquido
- Refrigeración por aire
- Motor de dos tiempos
11. Disposición de los cilindros. Materiales del motor
- Volante motor
- Disposición y número de cilindros
- En línea L
- En V
- En V estrecha VE
- En W
- Horizontales opuestos H
- Diferentes diámetro y carrera con la misma cilindrada
- Velocidad del pistón
- Velocidad del pistón según la carrera del motor
- Tipos y geometría de los colectores de admisión y escape
- Materiales del motor
- Culata, bloque, cárter y colectores
- Cilindro y camisa
- Implantaciones técnicas, ruedas motrices, número de cilindros y disposición
- Árboles de equilibrado del motor
Alimentación de gasolina y gasóleo y componentes de la transmisión
12. Alimentación y encendido del motor de gasolina
- La explosión en el motor de gasolina; mezcla y chispa
- Dosado de la mezcla en el motor de gasolina
- Gasolina pulverizada y mezcla homogénea
- Carburador y curva de dosado
- Tipos de carburadores y aplicaciones
- Encendido en el motor de gasolina
- Contaminación del motor de gasolina y soluciones
- Inyección electrónica y evolución
- Del acelerador mecánico al electrónico
- Segunda sonda lambda
- Inyección indirecta y directa
- Inyección mecánica de gasolina; discontinua y continua
- Evolución del encendido
- Clásico, electrónico, electrónico integral, estático y directo
- Captador de detonación (picado de biela)
- Particularidades del dosado y la contaminación
- Esquema de funcionamiento del calculador electrónico de inyección y encendido
- Resumen de la anticontaminación en el motor de gasolina
- Mantenimiento del motor de gasolina
- Inmovilizador antiarranque
- Funcionamiento y contaminación del motor de gasolina con inyección directa y mezcla pobre
- El motor wankel
13. Motor diésel
- Los cuatro tiempos del motor diésel
- Gráficos presión – volumen
- Inyección directa mecánica y bomba de inyección en línea
- Arranque en frío
- Inyección directa de gasóleo en zona caliente
- Inyección directa en motor diésel de gran tamaño y de automóvil
- Inyección en precámara de combustión
- Rendimiento de la precámara
- Inyección directa en el automóvil
- Implantación del motor diésel en el automóvil
- Contaminación del motor diésel
- Evolución de la inyección directa en el automóvil
- Bomba mecánica en línea, bomba mecánica rotativa, bomba electrónica rotativa
- “Common rail” e Inyector – Bomba
- Anticontaminación del motor diésel
- Catalizador de dos vías
- Recirculación de gases de escape EGR
- Filtro antipartículas
- Trampa de NOX y catalizador SCR con aditivo
- Implantación del motor diésel con sistemas anticontaminación en el automóvil
- Mantenimiento del motor diésel
14. Motor multiválvulas. Llenado variable
- Motor con dos válvulas por cilindro
- Motor multiválvulas con más sección de colectores de admisión
- Curvas de par y potencia con dos válvulas por cilindro y multiválvulas
- Llenado variable del motor
- Distribución de fase variable e implantación
- Alzado variable de las válvulas de admisión e implantación
- Colectores de admisión de geometría variable e implantación
- Curvas de par y potencia de los diferentes sistemas de llenado variable del motor
- Distribución de fase y alzado variable secuencial por control electrohidráulico
- Motor sin árbol de levas “camless”
15. Sobrealimentación
- Como mejorar el llenado del motor
- Más cilindrada
- Distribución y colector de admisión variables
- Llenado a presión
- Llenado a presión sobrealimentación
- Compresor volumétrico
- Turbocompresor
- Implantación del turbocompresor y sus complementos en el automóvil
- Detalles del turbocompresor
- Particularidades de utilización del motor con turbocompresor
- Turbocompresor de doble entrada o doble caracola (“twin schroll”)
- Turbocompresor de geometría variable
- Comparación de curvas de par y potencia
- Aplicaciones de la sobrealimentación
- Tipos de turbocompresor
- Válvula de deceleración en el motor de gasolina con turbocompresor
- Aplicaciones con más de un turbocompresor
- El automóvil con motor sobrealimentado
16. Embrague
- Funciones y elementos del embrague
- Volante motor
- Disco de embrague
- Plato de presión
- Cojinete de empuje
- Detalles y funcionamiento del embrague
- Punto de acoplamiento
- Sistemas de accionamiento del embrague
- Mecánico con cable flexible de acero
- Hidráulico
- Automático
- Desgastes del embrague
- Conjunto o “kit” de cambio de embrague
- Prueba del estado del embrague
- Relación entre el turbocompresor y el embrague
- Volante motor bimasa
- Embrague bidisco
- Embrague multidisco en aceite
17. Caja de cambios y transmisión
- Funciones de la caja de cambios; transformar el par motor
- Multiplicación del par y desmultiplicación de la velocidad
- Relaciones de caja de cambios
- Funciones del diferencial
- Desarrollos de transmisión
- Tipos de desarrollos de transmisión y de relación
- Sincronizadores y piñones helicoidales
- Sincronizadores múltiples
- Concepto de directa
- Súper directa “over drive”
- Lubricación de la caja de cambios y diferencial
- Los cuatro tipos de caja de cambios,.
- Sistemas de accionamiento desde la palanca.
- Juntas de transmisión en ángulo
- Caja de cambios pilotada/robotizada
- Diferencial autoblocante y de deslizamiento limitado
- Concepto de diferencial torsen
- Diferencial de pre reparto de par en curvas
- Información de relación óptima de caja de cambios
18. Caja de cambios automática
- Concepto de caja de cambios automática con convertidor de par
- El convertidor de par
- Inserción de las relaciones
- Trenes epicicloidales
- Embragues y frenos en caja automática longitudinal con convertidor
- Embragues y frenos en caja automática transversal con convertidor
- Calculador electrónico y distribuidor electrohidráulico
- Posiciones de la palanca de corredera en caja automática con convertidor
- Over drive en caja automática
- Umbrales de velocidad de paso de las relaciones según el acelerador
- Acelerador a fondo “kick down”
- Programas de selección manual
- Control del paso de relaciones auto adaptativo
- Accionamiento secuencial manual
- Tecnologías para mejorar el rendimiento de la caja automática con convertidor
- Transmisión de variación continua CVT
- Tipos de transmisión de variación continua CVT
- Transmisión de variación continua CVT Extroid
- Los cuatro más uno tipos genéricos de caja de cambios
19. Rendimiento y consumo de combustible
- Rendimiento o consumo específico
- Mínimo consumo
- Mínimas RPM utilizables
- Estilos de conducción
- Causas del consumo de combustible
- Relación entre las características técnicas, las prestaciones y el consumo
Conexiones del automóvil con el piso, confort y estabilidad
20. Ruedas
- Rueda; neumático y llanta
- La huella
- Partes del neumático y de la llanta
- Características de los neumáticos y de las llantas
- Circunferencia dinámica de rodadura
- Particularidades del perfil para la misma circunferencia de rodadura y relación con el bombeo
- Detalles de la relación de la geometría de suspensión/dirección con el bombeo
- Equivalencia de medidas
- Ficha de prestaciones de los neumáticos
- Deformación y deriva de los neumáticos
- Presión de neumáticos y estabilidad en baches, curvas y viento lateral
- Testigos de desgate de los neumáticos
- Tipos de desgaste de los neumáticos
- Planeo sobre el agua “aquaplaning”
- Neumáticos de invierno y M + S
- Neumáticos de bajo rozamiento
- Circulo de adherencia
- Neumáticos que pueden rodar temporalmente sin aire
- Información de neumático pinchado
- Rueda de repuesto y soluciones a rueda pinchada
- Mantenimiento de los neumáticos
21. Suspensión
- Oscilaciones y balanceo del automóvil
- El centro de gravedad
- Los dos tipos genéricos de suspensión; masa no suspendida
- Elementos de suspensión
- Detalles de las suspensiones por eje rígido e independiente y sus elementos
- Componentes, funcionamiento y particularidades del amortiguador
- Desgastes del amortiguador
- Suspensión Mc Pherson y aplicaciones
- Particularidades de la barra estabilizadora antibalanceo
- Elementos elásticos de suspensión
- Suspensión Mc Pherson y elementos elásticos
- Amortiguadores de dureza variable; mecánicos, electrónicos y densidad variable del aceite
- Barra estabilizadora activa variable
- Suspensión de apoyo variable; conjuntos neumáticos o cámaras de presión de aceite
- Eje torsional trasero y direccional
- Suspensión trasera multibrazo (multilink)
- Geometría de suspensión y dirección
- Suspensión delantera con geometría auto nivelante
- Suspensión delantera con mangueta desacoplada
- Suspensión por eje De Dion
- Barra Panhard y paralelogramo De Watt
- Mantenimiento de la suspensión
22. Transmisión integral
- Concepto de 4×4
- Relación entre par en rueda y adherencia con tracción, propulsión y 4×4
- 4×4 en recta y curva
- Tecnologías genéricas 4×4; un eje conectable y permanente con diferencial central bloqueable
- Eje conectable manual
- Eje auto conectable por viscoacoplador
- Eje auto conectable con embrague multidisco en aceite y bomba de presión
- Eje autoconectable con embrague multidisco en aceite y motor eléctrico
- Eje autoconectable con embrague multidisco en aceite y electroimán
- Permanente con diferencial central bloqueable manual
- Permanente con diferencial central auto bloqueable
- Permanente con diferencial central de reparto asimétrico de par auto bloqueable
- Permanente con diferencial central torsen
- Todoterreno conectable manual con reductora
- “Rueda libre”
- Todoterreno con diferenciales de los ejes de bloqueo manual
- Las cuatro aplicaciones genéricas 4×4
- Cotas todoterreno
- Carrocería y suspensión para 4×4; aplicaciones
- Aplicaciones técnicas 4×4
- Neumáticos para 4×4
- Todoterreno con cabestrante (“winch”)
- Relación de los controles de tracción y estabilidad con el 4×4
23. Dirección
- Giro de las ruedas delanteras
- Mecanismo de dirección
- Articulaciones de la dirección
- Ángulo de giro de las ruedas delanteras
- Geometría del ángulo de giro de las ruedas delanteras
- Dirección para suspensión independiente
- Articulaciones de dirección con suspensión independiente
- Aplicaciones de dirección con suspensión por eje rígido o independiente
- Dirección de cremallera
- Características de la dirección
- Concepto de dirección asistida
- Dirección asistida por presión de aceite
- Dirección asistida eléctrica
- Reglajes de dirección; alineación y paralelo
- Equilibrado de ruedas
- Dirección activa variable
- Dirección a las cuatro ruedas
- Relación entre rigidez de carrocería y estabilidad
- Dirección eléctrica “steer by wire”
- Mantenimiento de la dirección
24. Frenos
- Concepto de frenos
- Frenos de tambor y disco
- Accionamiento mecánico con frenos de tambor
- Circuito hidráulico de frenos
- Zapatas y pastillas
- Testigos de nivel de líquido y de desgaste de pastillas
- Desgaste de pastillas y auto aproximación
- Comparación tambor y disco
- Regulador de frenada trasera
- Asistencia al freno servofreno
- Freno de estacionamiento
- Circuito hidráulico simple “I”, independientes delante – atrás “II” y con circuito de emergencia “I+I”
- Circuitos hidráulicos independientes en diagonal “X”, relación con el radio de pivotamiento
- Doble circuito hidráulico de frenos
- Fatiga “fading” de frenos
- Discos ventilados
- Pinzas fijas y deslizantes
- Sistema de frenos con pinzas para freno de estacionamiento
- Calidad de frenada
- Mantenimiento de los frenos
- Implantaciones de frenos
- Particularidades de la bomba de frenos
- Pinzas con varios bombines
25. ABS y sus derivados
- Efectos del deslizamiento de ruedas
- Frenada
- Aceleración y en curva con propulsión y tracción
- Valor límite del deslizamiento de ruedas
- Frenada, aceleración y curva
- Sistema antibloqueo de frenos ABS
- Elementos y fases de funcionamiento
- Regulador electrónico de frenada trasera
- Relación con el tamaño de los frenos delanteros y traseros
- Sensores de aceleración y deceleración longitudinal y transversal
- Control de frenada en curva CFC
- Potenciador de frenada de emergencia PFE
- Control de tracción en aceleración CTA
- Control de retención motor CRM
- Control de estabilidad y trayectoria en curva CETC
- Control de descenso de pendientes CDP
- Control antivuelco CAV
- Complementos del ABS +
- Cuadro de situaciones de actuación del ABS +
- Relación entre el ABS y otros elementos del automóvil
- Soluciones al círculo de adherencia
- Frenos eléctricos “brake by wire”
Sistema eléctrico, confort interior, soluciones anticontaminantes y fabricación
26. Circuito eléctrico
- Circulación de agua y electricidad
- Corriente eléctrica continua y alterna
- Concepto de circuito eléctrico
- Elementos principales del circuito eléctrico del automóvil; masa
- Conectores e interruptores automáticos
- Detalles de la batería y funcionamiento
- Relés en el circuito eléctrico
- Circuito eléctrico en el automóvil
- Calculadores electrónicos
- Esquema didáctico de un calculador electrónico, del motor
- Más calculadores electrónicos en el automóvil
- Multiplexado y canbus
- Diagnóstico electrónico
- Concepto de fibra óptica
- Alternador desconectable
- Alterno – arranque
- Cuadro de instrumentos
- Coche sin llave
- Informaciones de ayuda al aparcamiento
- Navegador
- Sistemas antirrobo
- Mantenimiento del circuito eléctrico
- El coche autónomo
27. Climatización
- Concepto de climatización
- Calefacción en el automóvil
- Evolución de la calefacción
- Elementos de climatización en el automóvil
- Detalles del circuito de recirculación
- Panel de mandos de climatización
- Desempañado del automóvil con aire acondicionado
- Generación de calor y frío
- Funcionamiento de la climatización
- Implantación de climatización en el automóvil
- Con motor delantero longitudinal
- Con motor delantero transversal
- Detalles de los elementos de climatización
- Climatización automática
- Climatización independiente
- Desgastes y mantenimiento de la climatización
- Control de frío
- Olores y desinfección
- Recarga del sistema de aire acondicionado
- Particularidades del compresor de aire acondicionado
- Ejemplos de climatización en el automóvil; paneles de mando y salidas de aire
- Climatización global ergonómica
28. Elementos arrastrados por el motor
- Árbol/es de levas
- Por la/s correa/s exterior/es de accesorios o de servicio
- Bomba de aceite
- Bomba de agua
- Alternador
- Compresor de aire acondicionado
- Bomba de depresión o de vacío
- Bomba hidráulica de dirección asistida
29. Sistemas de propulsión ecológicos
- El automóvil y el medio ambiente
- Repaso de las tecnologías del motor térmico que reducen la contaminación
- Combustión simultánea y homogénea
- Motores de ciclo Atkinson y Miller
- Cogeneración térmica
- Motor de combustión de hidrógeno
- Biocombustibles
- GLP y GNC
- Automóvil híbrido térmico y eléctrico; paralelo
- Automóvil híbrido paralelo de asistencia
- Automóvil híbrido serie
- Automóvil híbrido paralelo y serie
- Automóvil eléctrico
- Sistemas de carga de las baterías
- Tipos de baterías
- ¿Contamina el coche eléctrico?
- Pila de combustible de hidrógeno
- Con hidrógeno, ¿motor de combustión o pila de combustible?
- Relación entre conducción y contaminación
- Reciclaje del automóvil
30. Evolución de los procesos de diseño y fabricación del automóvil
- Fabricación del automóvil en el sitio
- Fabricación del automóvil en cadena
- Fabricación del automóvil con proveedores, especialistas, asesores, consultores, …
Análisis de prestaciones y técnicas de conducción
31. Interpretación de la prensa especificada
- Velocidad máxima
- Aceleración
- Recuperación o reprís
- Adelantamiento
- Eficacia de los frenos
- Consumo de combustible
- Ruidos
- Peso
- Datos del habitáculo y maletero
- Curvas de par y potencia
- Comentarios del probador
- Relación entre las características técnicas y las prestaciones
- Cuadro de prestaciones
- Ficha técnica del automóvil
- Ficha resumen técnicas y prestaciones …
32. Técnicas de conducción
- Postura de conducción
- Manejo del volante
- Slalom y adelantamiento
- Trazado de curvas
- Curvas enlazadas