Renault y su historia (I)

Todo empezó con un negocio de telas

La historia de Renault como empresa de automóviles comenzó en 1.898 y contiene interesantes hechos, situaciones y tecnología que vamos a comentar en dos partes, esta es la primera que abarca desde los inicios hasta el final de la segunda guerra mundial en 1.945, con las fábricas de Renault destruidas.

A finales del siglo IXX la familia Renault tenía un negocio de telas en París.

Los tres hermanos Fernand, Marcel y Louis la heredaron.

Comienza la historia de Renault

Pero a Louis, el más joven, no le gustaban las telas, su afición era la mecánica.

Después de trabajar en empresas ajenas a la familia relacionadas con la tecnología adquirió conocimientos y experiencia en esa innovación que era el automóvil.

Construyó un automóvil con motor De Dion en un pequeño trastero de la familia en Billancourt cerca de París en 1.898, la Voiturette.

Renault Frères

Al ver y probar sus hermanos el vehículo quedaron impresionados e  intuyeron el futuro del automóvil, por lo que decidieron fundar una empresa para fabricarlos en 1.899, “Renault Frères” (Hermanos Renault) de la que el director gerente era Louis Renault.

Renault debuta en competición

Marcel Renault sintió la atracción de los automóviles y se pasó a la fábrica con Louis.

En aquellos tiempos el automóvil era novedad y alcanzaba velocidades desconocidas comparadas con los coches de caballos.

Las competiciones entre las marcas y modelos de la época resultó ser una buena forma de dar a conocer sus productos, hoy se diría estrategia de marketing y publicidad.

Llegaron éxitos en las carreras y el primer motor Renault (24 CV y 4 litros) en 1.902 con coches pilotados principalmente por Marcel.

Se ve en este modelo como hay dos radiadores, uno a cada lado del motor, más adelante el radiador pasará a otra posición que identificó a la marca durante algunos años.

Algunos contratiempos

Esos automóviles llegaban a alcanzar 120 km/h en “carreteras” preparadas para la circulación de carros y coches de caballos, además la estabilidad y frenada eran sumamente precarias lo que hacía que el riesgo fuese muy elevado, hoy diríamos seguridad activa o primaria muy escasa .

En 1.903 muere Marcel en competición, también fallecieron 10 pilotos más y la carrera fue suspendida.

Desde este momento Louis abandona las carreras y si es necesario hacer correr sus automóviles será con pilotos contratados.

En 1.905 recibió un sustancioso pedido de taxis, que luego se exportarían a otros países creando las redes comerciales, concesionarios.

La fabricación de este modelo se mantuvo hasta 1.918.

En 1.909 muere de enfermedad Fernand Renault y la empresa pasa a ser “Sociedad de automóviles Louis Renault”.

Este taxi, como la producción de la época, tenía la implantación de motor longitudinal delantero y propulsión (tracción trasera), como se ve en las imágenes.

El taxi del Marne

Ha pasado a la historia este modelo como “taxi del Marne”, pues a primeros de septiembre de 1.914 unos 1.000 taxis de París modelo Renault AG de 2 cilindros y 8CV, trasportaron a 5.000 soldados al frente de batalla para impedir la ocupación alemana, que en esta ocasión se evitó, a orillas del rio Marne del que tomó su denominación.

Se aprecia en el modelo la característica comentada de Renault, el radiador pasó a estar detrás del motor en vez de a los lados como antes.

La posición habitual del radiador en  las demás marcas era delante del motor frente a la marcha, bueno y también lo es en la actualidad.

El frontal de los automóviles Renault de esos años era liso sin las aberturas características delanteras para la entrada de aire de refrigeración del radiador, se aprecia en las imágenes.

Durante la primera guerra mundial las fábricas produjeron material bélico, entre 1914 – 1918.

Se ve la imagen de uno de estos vehículos en el que se aprecia la ubicación del radiador detrás del motor y las entradas laterales de aire para refrigerar el agua en su interior.

Este vehículo dispone de cuatro ruedas motrices para poder  circular por los sitios más difíciles.

Sociedad Anónima de Fábricas Renault

En 1.920 se cambia la denominación de la empresa a “Sociedad Anónima de Fábricas Renault” y continúa expandiéndose, lo que permite diseñar también automóviles de gamas más altas.

Entre finales de 1.920 y comienzos de 1930 pasa el radiador a la parte anterior del automóvil, lo que se ve en la imagen de un Renault Reinastella con el radiador ya delante del motor para mejorar la refrigeración en propulsores de más rendimiento.

Se amplia el negocio

Renault seguía también produciendo automóviles más pequeños para ofrecer una gama lo más amplia posible.

En busca de nuevas ideas de diseño Louis Renault visitó con sus ingenieros el salón del automóvil de Berlín en 1.938, en el que conoció un proyecto de Ferdinand Porsche por encargo de Hitler, el que luego sería el Volkswagen “Escarabajo”.

Le gustaron las soluciones de este modelo, con implantación técnica diferente a lo habitual hasta entonces.

Tras la vuelta a París inicia un proyecto similar, pero la segunda guerra mundial impidió su continuación.

Alemania ocupó Francia desde 1.939/1.940 hasta 1.944.

Las factorías fueron destinadas a la producción de material de guerra para las fuerzas alemanas.

No quedó muy claro si en este proceso contaron con cierta colaboración de Louis Renault, el caso es que la fabricación de automóviles cesó en este periodo.

Durante estos años Ferdinand Porsche estuvo en Francia como asesor de fabricación de los vehículos y equipos militares.

Parece que en este tiempo colaboró con el equipo de ingenieros en el proyecto iniciado tras la vistita a Berlín de estos.

Durante la ocupación alemana las factorías se consideraron objetivos militares y fueron atacadas y destruidas.

Tras la liberación de Francia en 1.944 Louis Renault es detenido por colaboracionista.

Ese mismo año, antes del juicio, muere en extrañas circunstancias en la cárcel.

El gobierno francés decide en 1.945 nacionalizar la empresa como “Régie Nationale de Usines Renault” reconstruyendo las fábricas.

Durante la puesta en servicio de las factorías de automóviles de Renault se retomó el proyecto del automóvil inspirado en el Volkswagen “Escarabajo”, que por esas fechas estaba tomando también forma en la Alemania controlada por los aliados.

Video resumen Renault y su historia (I)

Artículos relacionados

Otros enlaces

Videos de interés

error: ¡¡¡ Contenido protegido !!!
Scroll al inicio