Tabla de contenidos
Historia y desarrollo del Jeep Willys
El Jeep Willys se creó por la necesidad del ejército norteamericano de disponer de un vehículo para desplazamientos de enlace, trasporte de soldados con su impedimenta y armamento por cualquier terreno.
Para su desarrollo se convocó a un concurso en 1.940 a los fabricantes de automóviles del país con el siguiente pliego de condiciones de un vehículo “General Purpose” (G.P. “propósitos generales”):
- Batalla inferior a 2,032 m
- Vías delantera y trasera menos de 1,193 m
- Transmisión a las 4 ruedas con «reductora»
- Peso máximo 594 kg
- Capacidad de carga; 274 kg
- Distancia mínima al suelo; 15,8 cm
- Capacidad de circular por zonas agrestes
- Robusto y fiable; además el motor no debe calentarse en ningún tipo de uso
Se presentaron a este concurso tres marcas con sus respectivos prototipos; American Bantam Car Company; Bantam “Nº 1”, Willys – Overland “Willy Quad” y Ford “Ford Pygmy”
El que más se acercaba a lo solicitado era el Bantam, pero con algunas carencias.
Se entregaron los planos de este modelo a las otras dos compañías que modificaron los suyos.
El resultado final fue un modelo con partes de las tres empresas, con base en el Bantam y más peso del requerido pues no era posible cumplirlo para satisfacer las demás condiciones.
Una vez aprobado el proyecto la fabricación comenzó en las tres empresas, pero Bantam no tenía suficiente capacidad de producción y abandonó, siendo los vehículos fabricados por Willys – Overland y Ford.
El nombre de Jeep
Para el nombre de “Jeep” hay dos versiones; una deformación de la pronunciación en inglés de las dos siglas del proyecto “G” y “P”.
La otra es que tomó el nombre de un personaje de Popeye “Eugene the jeep”, que se comunicaba con la repetición de “jeep”, “jeep”, “jeep”…….
Este personaje tenía poderes sobrenaturales y los soldados lo asociaban a la resistencia y fiabilidad del nuevo vehículo militar.
Particularidades del Jeep Willys
Cuando relato la historia de un automóvil me gusta seleccionar de todas sus características las que más le diferencian técnicamente, o aquellas que permiten explicar aspectos interesantes.
Del Jeep voy a resaltar tres, la estructura de carrocería, la suspensión y el motor original.
En la animación que sigue vamos a ir viendo estos detalles:
- La carrocería es con bastidor independiente Bi; unas vigas longitudinales y transversales conforman un conjunto muy robusto al que va atornillada la carrocería exterior de chapa de acero U.C – Bi (Uniones carrocería – bastidor independiente)
- El motor Mt es delantero longitudinal justo por detrás del eje delantero
- A continuación viene el embrague Eb con su pedal y la caja de cambios Cc con su palanca
- Después de la caja de cambios se ve la caja de transferencia C.T.R con dos funciones; pasar el movimiento a las ruedas delanteras, las traseras son motrices permanentemente y multiplicar la fuerza de salida (par) para poder ir muy lentamente por zonas difíciles y bajar o subir fuertes pendientes
- Hay dos palancas, la de conexión 4×4 y la de “reductora” multiplicadora adicional del fuerza (par)
- A continuación se ven los árboles de transmisión trasero, delantero y sus respectivos diferenciales; At.T, At.D, Dt y Dd
- En la salida del árbol de transmisión trasero está el freno de estacionamiento Fp
- Las suspensiones son por eje rígido con ballestas longitudinales Er.B
- Se dispone de una toma de fuerza exterior desde la caja de transferencia para poder mover elementos exteriores al vehículo con la fuerza del motor; bomba de agua, generador, cabestrante, etc. Tf.E
Funcionamiento de la suspensión y detalles
En la siguiente animación se ve en vista lateral lo que se ha explicado con algunos detalles más:
- El bastidor independiente Bi va sujeto a la carrocería de acero Ca mediante sistemas de unión U.C – Bi
- Las suspensiones delantera y trasera son por eje rígido con ballestas Er.B con amortiguadores hidráulicos Ah
- Motor Mt delantero longitudinal por detrás del eje, embrague Eb, caja de cambios Cc, caja de transferencia con “reductora” C.T.R, árboles de transmisión trasero At.T, delantero At.D
- A continuación se ve el funcionamiento de las suspensiones y la identificación de los elementos
El motor original
El motor que equipaba a los Jeep Willys originales tenía una mezcla de tecnología anterior a la fecha de este modelo con otra más actual entonces, se trata de la distribución; disposición y situación de las válvulas de admisión y escape, que luego veremos.
En la imagen se ve el exterior del motor con los siguientes detalles; accionamiento de la distribución Ad, bomba de gasolina Bg, colector de escape Ce, carburador invertido Ci, filtro de aire Fa, bomba de agua Ba, ventilador mecánico Vm.
Detalles de la distribución
En la animación que sigue se ven los detalles de la situación de las válvulas antes mencionados con el motor en funcionamiento:
- El árbol de levas es lateral AL.L y se ve la tapa de la distribución con los elementos de accionamiento AD, piñones en la imagen
- Válvulas de escape laterales VE.L accionadas directamente por el árbol de levas, está es la tecnología algo desfasada de esa época, pues esta posición de válvulas (SV = “side válvulas” válvulas laterales) se utilizaba poco en motores de automóviles
- Probablemente deriva de motores ya muy probados con la fiabilidad requerida
- Válvulas de admisión en culata VA.C, esta es la posición de las válvulas más frecuente entonces (OHV = “over head valves” válvulas en cabeza)
- El hecho de situar en esta posición las válvulas de admisión podría ser para elevar la altura de admisión del aire y facilitar situaciones de vadeo de ríos, una necesidad crucial en este tipo de vehículo y más en situaciones bélicas
- La posición alta del carburador invertido Ci parece corroborar el comentario anterior
- Es invertido pues el flujo va de arriba a abajo al contrario que en los carburadores anteriores con distribución SV (válvulas laterales) en admisión y escape
Estas son las características del motor L 134, también conocido como “Go devil”:
- 4 cilindros en línea con 2.199 cc
- Diámetro x carrera (mm); 79 x 111
- Relación de compresión; 6,5 : 1
- Potencia y par; 54 CV/4.000 RPM y 14,5 Km/2.000 RPM
Al terminar la segunda guerra mundial Ford cesó la producción del Jeep quedando solamente Willys – Overland como fabricante.
La demanda bajó radicalmente y para mantener cierto nivel de ventas se inició la fabricación de las versiones civiles del Jeep, CJ.
Un número posterior indicaba su evolución.
Las necesidades rurales, agrícolas y ganaderas mantuvieron un nivel suficiente de ventas y nació el concepto de automóvil todoterreno.
Años después este tipo de automóviles todoterreno se fueron decantando hacia el ocio y deportes dando un vuelco a su tecnología, línea y todos los aspectos que define a un todoterreno, pero de esto hablaremos en otra ocasión.