Módulo 1.2 – Implantaciones técnicas y reparto de pesos

Video resumen Módulo 1.2 – Implantaciones técnicas y reparto de pesos

Implantaciones técnicas

Motor longitudinal con propulsión (tracción trasera)

Además de las implantaciones que vamos a presentar, se va a indicar la posición estimada del centro de gravedad longitudinal.

Su posición en altura afecta a la inclinación de la carrocería, tanto longitudinal como transversal.

Para una posición longitudinal del centro de gravedad determinada, las oscilaciones serán mayores si está situado más alto y a la inversa.

Coche 1 (1966. Fiat Sport Spider. Cabriolet 2 + 2 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios longitudinal delantero y propulsión
  • El diferencial está en el eje motriz conectado a la caja de cambios por el árbol de transmisión
  • Es un cabriolet de dos más dos plazas (2 + 2), las traseras son de menor tamaño que las delanteras
  • El centro de gravedad en vacío está hacia la parte delantera

Coche 2 (1975. BMW serie 3. Tres volúmenes 5 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios longitudinal delantero y propulsión
  • El conjunto motor, embrague y caja de cambios está desplazado hacia atrás para mejorar el reparto de pesos entre ejes en vacío
  • El diferencial está en el eje motriz conectado a la caja de cambios por el árbol de transmisión
  • Es un tres volúmenes con 5 plazas
  • El centro de gravedad está hacia el centro del automóvil, en busca de reparto más equilibrado posible de pesos entre ejes en vacío

Coche 3 (1955. Fiat/Seat 600. Dos volúmenes 4/5 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios longitudinal trasero y propulsión
  • El motor está por detrás del eje trasero “colgado”
  • El diferencial está integrado en la caja de cambios, sin árbol de transmisión
  • Es un dos volúmenes con cinco plazas
  • El centro de gravedad en vacío está próximo al eje trasero

Coche 4 (1971. Maserati Bora. Coupé 2 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios longitudinal central y propulsión
  • El diferencial está integrado en la caja de cambios, sin árbol de transmisión
  • Es un cupé con dos plazas
  • El centro de gravedad en vacío está más o menos por detrás de los ocupantes

En curva se producen tres fuerzas F en las ruedas que reciben el par; F motriz, F lateral y la F resultante de las otras dos.

Si la F resultante supera la adherencia disponible del neumático habrá deslizamiento.

En el coche 1 las F resultantes en las ruedas motrices traseras superan la adherencia representada por el circulo amarillo, provocando el deslizamiento de las ruedas traseras, induciendo sobreviraje.

Motor longitudinal con tracción (delantera)

Coche 5 (1965. Audi 60. Tres volúmenes 5 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios longitudinal delantero y tracción
  • El motor está por delante del eje “colgado”
  • El diferencial está integrado en la caja de cambios sin árbol de transmisión
  • Es un tres volúmenes con cinco plazas
  • El centro de gravedad en vacío está más o menos sobre el eje delantero

Coche 6 (1995. Audi A4 Avant. Familiar 5 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios longitudinal delantero y tracción
  • El diferencial está a un lado del motor, más hacia delante que en la anterior implantación, para mejorar algo el reparto de pesos en vacío
  • Es un familiar con cinco plazas
  • El centro de gravedad está un poco por detrás del eje delantero en vacío

Coche 7 (1970. Citroën SM, Sport Maserati). Coupé 4/5 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios longitudinal delantero y tracción
  • El motor está por detrás del eje delantero, más hacia el centro del coche
  • El diferencial está integrado en la caja de cambios, sin árbol de transmisión
  • Es un cupé de cuatro plazas
  • El centro de gravedad en vacío está más o menos tras el motor

En curva se producen tres fuerzas F en las ruedas que reciben el par; F motriz, F lateral y la F resultante de las otras dos.

Si la F resultante supera la adherencia disponible del neumático habrá deslizamiento.

En el coche 5 las F resultantes en las ruedas motrices delanteras superan la adherencia representada por el circulo amarillo, provocando el deslizamiento de las ruedas delanteras, induciendo subviraje.

Motor longitudinal transaxle con propulsión

Coche 8 (2006. Chevrolet Corvette. Coupé 2 plazas):

  • Motor longitudinal delantero, embrague y caja de cambios detrás y propulsión, esta implantación es transaxle
  • Árbol de transmisión desde el motor al embrague – caja de cambios. Este automóvil tiene caja de cambios automática con convertidor de par, éste último sustituye al embrague
  • El diferencial está integrado en la caja de cambios
  • Es un cupé con dos plazas
  • El centro de gravedad en vacío está más o menos centrado entre los ejes, es el objetivo de esta implantación

Coche 9 (1968 Ferrari 365 GTB 4 “Daytona”. Coupé 2 plazas):

  • Motor y embrague longitudinal delantero, caja de cambios detrás y propulsión, es también implantación transaxle
  • Árbol de transmisión desde el embrague a la caja de cambios
  • El diferencial está integrado en la caja de cambios
  • Es un cupé con dos plazas
  • El centro de gravedad está centrado entre los ejes en vacío, es lo que se busca

Coche 10 (1927. Bugatti Royale. Dos volúmenes con 3 plazas delanteras y 3 traseras):

  • Motor longitudinal delantero, embrague central, caja de cambios detrás y propulsión, es otra implantación transaxle
  • Dos árboles de transmisión, desde el motor al embrague y desde este a la caja de cambios
  • El diferencial está integrado en la caja de cambios
  • Es una limousine con 3 + 3 plazas separadas para las delanteras, conductor y acompañantes, y pasajeros traseros
  • El centro de gravedad en vacío está centrado

En curva se producen tres fuerzas F en las ruedas que reciben el par; F motriz, F lateral y la F resultante de las otras dos.

Si la F resultante supera la adherencia disponible del neumático habrá deslizamiento, lo que no sucede en los coches representados.

Motor transversal con tracción o propulsión

Coche 11 (1982. Lancia Prisma. Tres volúmenes 5 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios transversal delantero y tracción
  • El conjunto está ligeramente por delante del eje
  • El motor está situado hacia la derecha desde el puesto del conductor, para compensar su peso
  • El diferencial está integrado en la caja de cambios
  • Es un tres volúmenes con cinco plazas
  • El centro de gravedad en vacío está más o menos ligeramente por detrás del eje delantero

Coche 12 (1972. Honda Civic. Dos volúmenes 4/5 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios transversal delantero y tracción
  • El conjunto está ligeramente por delante del eje
  • El motor está situado hacia la izquierda desde el puesto del conductor, para compensar su peso con el volante a la derecha
  • El diferencial está integrado en la caja de cambios
  • Es un dos volúmenes con 4 o 5 plazas
  • El centro de gravedad en vacío está más o menos ligeramente por detrás del eje delantero
  • La posición del motor transversal delantero se ha estandarizado colocándole a la derecha sea cual sea la posición del volante

Coche 13 (1972. Lamborghini Urraco. Coupé 2 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios transversal central con propulsión
  • El conjunto al ser central está por delante del eje trasero motriz, y el motor hacia la derecha
  • El diferencial está integrado en la caja de cambios
  • Es un cupé con dos plazas
  • El centro de gravedad en vacío está más o menos detrás de las plazas de los ocupantes

Coche 14 (1965. NSU Prinz TT. Tres volúmenes 4/5 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios transversal trasero con propulsión
  • El conjunto está por detrás del eje, y el motor hacia la derecha
  • El diferencial está integrado en la caja de cambios
  • Es un tres volúmenes con cuatro o cinco plazas
  • El centro de gravedad en vacío está más o menos ligeramente por delante del eje trasero

En curva se producen tres fuerzas F en las ruedas que reciben el par; F motriz, F lateral y la F resultante de las otras dos.

Si la F resultante supera la adherencia disponible del neumático habrá deslizamiento.

En el coche 14 las F resultantes en las ruedas motrices traseras superan la adherencia representada por el circulo amarillo, provocando el deslizamiento de las ruedas traseras, induciendo sobreviraje.

Implantaciones técnicas peculiares

Motor transversal con tracción o propulsión

Coche 15 (1976. Citroën LNA. Dos volúmenes 4/5 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios transversal delantero y tracción
  • El conjunto está centrado transversal y longitudinalmente sobre el eje motriz delantero
  • El diferencial está integrado en la caja de cambios
  • Motor, caja de cambios y diferencial agrupados y con lubricación conjunta. El motor está inclinado hacia atrás 72º
  • Es un dos volúmenes con cuatro (o cinco) plazas
  • El centro de gravedad en vacío está más o menos ligeramente por detrás del eje delantero

Coche 16 (2009. Toyota IQ. Monovolumen urbano 2 + 1 +1/2 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios transversal delantero y tracción
  • El conjunto está por detrás del eje y el motor hacia la derecha
  • El diferencial está integrado en la caja de cambios
  • Es un monovolumen urbano con 2, 3 o 4 plazas. La de detrás del conductor es bastante más pequeña y además depende de la posición longitudinal de su asiento
  • El centro de gravedad en vacío está más o menos en las plazas delanteras

Coche 17 (1966. Lamborghini P400 Miura. Coupé 2 plazas. Este coche se ha visto antes con imagen en planta):

  • Motor, embrague y caja de cambios transversal central con propulsión
  • El conjunto está por delante del eje trasero motriz y centrado transversalmente
  • El diferencial está integrado en la caja de cambios
  • Motor, caja de cambios y diferencial agrupados y con lubricación conjunta. Durante la evolución de este automóvil se separó la lubricación del motor del conjunto caja de cambios – diferencial
  • Es un cupé con dos plazas
  • El centro de gravedad en vacío está más o menos detrás de las plazas de los ocupantes

En curva se producen tres fuerzas F en las ruedas que reciben el par; F motriz, F lateral y la F resultante de las otras dos.

Si la F resultante supera la adherencia disponible del neumático habrá deslizamiento, lo que no sucede en los coches representados.

Implantaciones técnicas con 4×4; motor longitudinal y transaxle

Coche 18 (Desde 2002. Toyota Land Cruiser 120. Todoterreno 5 + 2 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios longitudinal delantero y 4×4
  • 4×4 permanente con diferencial central
  • Un diferencial en cada eje motriz con sus árboles de transmisión
  • Es un todoterreno con cinco o siete plazas y reductora (segunda caja de cambios de dos relaciones)
  • El centro de gravedad en vacío está más o menos en la caja de cambios y más alto que en un turismo por la altura de la carrocería

Coche 19 (1986. UMM Alter. Todoterreno 5 plazas + 4 laterales):

  • Motor, embrague y caja de cambios longitudinal delantero y 4×4
  • El motor está por detrás del eje delantero, más o menos centrado longitudinalmente
  • La propulsión es permanente y la tracción delantera es conectable por el conductor
  • Un diferencial en cada eje motriz, con sus árboles de transmisión
  • Es un todoterreno con cinco o siete plazas y reductora
  • El centro de gravedad en vacío está más o menos en las plazas delanteras y más alto que en un turismo por la altura del automóvil

Coche 20 (2007. Nissan GT R. Coupé 2 + 2 plazas):

  • Motor y embrague longitudinal delantero, caja de cambios detrás y 4×4, es implantación transaxle
  • Reparto automático de par entre los ejes
  • El diferencial trasero está integrado en la caja de cambios
  • Diferencial delantero a un lado del motor
  • Dos árboles de transmisión
  • Es un cupé con dos más dos plazas (2 + 2) prestacional o deportivo
  • El centro de gravedad en vacío está más o menos centrado entre los ejes, es el objetivo

En curva se producen tres fuerzas F en las ruedas que reciben el par; F motriz, F lateral y la F resultante de las otras dos.

Si la F resultante supera la adherencia disponible del neumático habrá deslizamiento.

En el coche 18 las F resultantes en las cuatro ruedas motrices superan la adherencia representada por el circulo amarillo, provocando el deslizamiento de las cuatro ruedas; sobreviraje y subviraje, este comportamiento de deslizamiento de las cuatro ruedas simultáneamente es neutro.

Implantaciones técnicas con 4×4; motor longitudinal y transversal

Coche 21 (2010. Porsche 911/997. Coupé 2 + 2 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios longitudinal trasero y 4×4
  • Motor por detrás del eje
  • Reparto automático de par entre ejes
  • Diferencial trasero integrado en la caja de cambios
  • Diferencial delantero en el eje con su árbol de transmisión
  • Es un cupé de dos más dos (2 + 2) plazas deportivo o prestacional
  • El centro de gravedad en vacío está más o menos por delante del eje trasero

Coche 22 (2006. Audi R8. Coupé 2 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios longitudinal central y 4×4
  • Reparto automático del par entre los ejes
  • Diferencial trasero integrado en la caja de cambios
  • Diferencial delantero en el eje con su árbol de transmisión
  • Es un cupé de dos plazas deportivo o prestacional
  • El centro de gravedad en vacío está centrado entre los ejes, es el objetivo que se busca

Coche 23 (2000. Renault Mégane Scénic RX4. Monovolumen SUV 5 plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios transversal delantero y 4×4
  • Conjunto por delante del eje con el motor a la derecha
  • Tracción permanente y propulsión de conexión automática
  • Diferencial delantero integrado en la caja de cambios
  • Diferencial trasero en el eje con su árbol de transmisión
  • Es un monovolumen todo camino o SUV (Sport Utility Vehicle) con cinco plazas
  • El centro de gravedad en vacío está por detrás del eje delantero

Coche 24 (1984. Peugeot 206 Turbo 16. Coupé 2plazas):

  • Motor, embrague y caja de cambios transversal central y 4×4
  • El motor está a la derecha
  • 4×4 permanente con diferencial central de reparto de par variable
  • El diferencial trasero está en la caja de cambios
  • Diferencial delantero en el eje con su árbol de transmisión
  • Es un cupé 4×4 con dos plazas de competición, para pistas de tierra principalmente
  • El centro de gravedad en vacío está por detrás de las plazas de los ocupantes

En curva se producen tres fuerzas F en las ruedas que reciben el par; F motriz, F lateral y la F resultante de las otras dos.

Si la F resultante supera la adherencia disponible del neumático habrá deslizamiento, lo que no sucede en los coches representados.

Repaso de implantaciones técnicas y más … las respuestas en unos instantes

¿Identificas la implantación técnica de estos coches? …

  • 1. Motor longitudinal central y propulsión
  • 2. Motor longitudinal delantero “colgado” (delante del eje) y tracción
  • 3. Motor longitudinal delantero y propulsión
  • 4. Motor transversal delantero inclinado (72º hacia atrás) y tracción. Lubricación conjunta motor y caja de cambios
  • 5. Motor transversal central y propulsión
  • 6. Motor transversal delantero y 4×4

¿La disposición de los cilindros y tipo de carrocería? …

  • 1. Cilindros en V. Fórmula; ruedas no carenadas. Lotus F1
  • 2. Cilindros en línea. Dos volúmenes. Renault 25
  • 3. Cilindros en línea. Coupé. Ford Mustang
  • 4. Cilindros en línea. Dos volúmenes. Citroën LNA
  • 5. Cilindros en línea. Coupé. Toyota MR2
  • 6. Cilindros en línea. Monovolumen SUV. Fiat Panda 4×4

¿Los diferenciales? …

En los coches 1, 2 y 4 están en el interior de la caja de cambios.

En el 3 en el eje trasero motriz.

En el 6 el delantero en la caja de cambios y el trasero en el eje de las ruedas traseras.

¿La conexión 4×4? …

El coche 6 tiene tracción (delantera) permanente, la propulsión (tracción trasera) se conecta automáticamente por un dispositivo cuando las ruedas delanteras deslizan.

Con control electrónico 4×4 se puede hacer que la conexión de las ruedas traseras motrices sea más participativa e incluso que entre en acción anticipadamente.

¿Identificas la implantación técnica de estos coches? …

  • 7. Motor longitudinal delantero y 4×4
  • 8. Motor longitudinal delantero y 4×4
  • 9. Motor transversal delantero y 4×4
  • 10. Motor longitudinal delantero, embrague y caja de cambios con el diferencial detrás y propulsión. Disposición transaxle
  • 11. Motor longitudinal trasero “colgado”, detrás del eje, y propulsión. Diferencial en la caja de cambios
  • 12. Motor transversal delantero y tracción. Diferencial en la caja de cambios

¿La disposición de los cilindros y tipo de carrocería? …

  • 7. Cilindros en línea. Todoterreno. Land Rover 88
  • 8. Cilindros en V. Tres volúmenes. Mercedes clase S
  • 9. Cilindros en línea. Tres volúmenes. Peugeot 405 4×4
  • 10. Cilindros en V o V estrecha. Coupé dos volúmenes. Lancia Aurelia
  • 11. Cilindros horizontales opuestos. Tres volúmenes. BMW 700
  • 12. Cilindros en línea. Tres volúmenes. Renault 9

¿Identificas la implantación técnica de estos coches? …

  • 13. Motor longitudinal central y propulsión. Diferencial en la caja de cambios
  • 14. Motor longitudinal trasero colgado detrás del eje y propulsión. Diferencial en la caja de cambios
  • 15. Motor longitudinal delantero colgado delante del eje y tracción. Diferencial en la caja de cambios
  • 16. Motor transversal delantero y tracción. Diferencial en la caja de cambios y lubricación conjunta con el motor
  • 17. Motor transversal central y propulsión. Diferencial en la caja de cambios y lubricación conjunta con el motor
  • 18. Motor longitudinal delantero delante del eje “colgado y tracción. Diferencial en la caja de cambios

¿Número de cilindros y disposición? …

  • 13. 6 cilindros horizontales opuestos. Porsche 914
  • 14. 6 cilindros en V. DeLorean DMC 12
  • 15. 3 cilindros en línea. Saab 93
  • 16. 4 cilindros en línea. Morris Mini
  • 17. 12 cilindros en V. Lamborghini Miura
  • 18. 2 cilindros horizontales opuestos. Citroën 2 CV

¿Tipo de diferencial del coche 17? …

En estos coches el diferencial está integrado en la caja de cambios al estar está próxima al eje motriz.

Con motor transversal el piñón de ataque y corona suelen tener dientes rectos o más habitualmente helicoidales.

Si el motor es longitudinal lo más frecuente es que el piñón de ataque y corona sean cónicos.

En todos los diferenciales se ven los planetarios y satélites cónicos.

El diferencial del coche 17 se ha representado como autoblocante al ser un deportivo de altas prestaciones; cuando una rueda motriz desliza el diferencial sigue enviando más o menos par a la otra.

Más adelante se continuará con las implantaciones técnicas, primero comparándolas en automóviles que han sido reeditados desde modelos anteriores, adaptándolos al momento de su re-edición, también se mencionarán otras diferencias técnicas entre los originales y reeditados.

Seguidamente se representarán las alteraciones del centro de gravedad longitudinal en diferentes situaciones dinámicas relacionadas con la implantación técnica y reparto de pesos.

Artículos relacionados

Otros enlaces

Vídeos de interés

Scroll al inicio