Los neumáticos y su eficiencia energética

Los neumáticos son los únicos apoyos entre el automóvil y el piso.

De la calidad de este contacto en la huella, superficie de contacto de la banda de rodamiento con el suelo, depende el comportamiento dinámico del automóvil relacionado con la seguridad activa o primaria.

Por muchos equipamientos y sistemas que tenga el automóvil para mejorar su estabilidad, si en la huella no hay buena adherencia entre neumáticos y piso no se podrá contar con toda su eficacia.

Se da por hecho que los neumáticos se cambian al llegar a su límite de desgaste, mejor hacerlo antes, o cuando presentan algún defecto.

Al sustituir los neumáticos por otros nuevos se puede elegir entre una gran oferta, que abarca diferentes resultados dinámicos y muchos precios.

Desde los que permiten pasar la ITV a los que además aportan mejor comportamiento y duración.

Desde 2012 los neumáticos nuevos llevan una etiqueta que indica tres aspectos de su comportamiento, así el comprador sabe a que atenerse en su elección.

Además, al poder comparar las etiquetas de diferentes neumáticos se dispone de más datos para tomar la decisión sobre cuales elegir.

Etiqueta de comportamiento de los neumáticos

En la imagen se ve la etiqueta de un neumático nuevo y así se identifican sus indicaciones, que se controlan según métodos y protocolos establecidos para que los resultados sean comparativos.

  1. Consumo de combustible
    • La identificación va de A a G, A es mejor (menos consumo) y G peor (más consumo)
    • El neumático llega a representar el 20% del consumo de combustible
    • El peso del automóvil afecta a este resultado
    • Se valora por la resistencia de rodadura, que no es entre la banda de rodamiento del neumático y el piso, se debe a los rozamientos internos de los componentes del neumático al deformarse al rodar
    • Entre cada letra y la de al lado la diferencia de consumo es 0,1 l/100 km
  2. Agarre
    • Se identifica como el anterior, de A mejor (más agarre) a G peor (menos agarre)
    • Se valora la eficacia del neumático en una frenada sobre piso mojado
    • Permite conocer y comparar el comportamiento del neumático en frenada de emergencia con baja adherencia
    • Se valora midiendo la distancia que recorre el automóvil de prueba frenando a fondo a 80 km/h, circulando sobre asfalto con adherencia predeterminada con una capa de agua de 1 cm de espesor
    • La variación de distancia de frenada entre la letra A y la G es de 18 m, lo que da una variación entre cada letra y la de al lado de 3 m
  3. Sonoridad
    • Indica la cantidad de ruido que produce el neumático al rodar
    • Tiene tres niveles de información (representados por ondas), con una onda menos ruido y con tres más, con dos un valor intermedio.
    • Se mide en decibelios dB
    • Una onda indica menos de 68 dB, dos ondas es el nivel medio de 72 dB y tres ondas indica que se supera este valor

Etiqueta de comportamiento del neumático

Etiquetas comparativas de los neumáticos

Se proponen cuatro neumáticos diferentes que se van a comparar en base a sus respectivas etiquetas:

  • Consumo de combustible; el menor consumo corresponde al neumático N1 identificación A, el siguiente es el N4 con E, seguido del N3 con F y el peor en este apartado es el N2 con G.
  • Agarre en frenada sobre mojado; la menor distancia la ofrece el neumático N1, le sigue el N3 con B, después el N4 con C y el que necesita más distancia para parar es el N2 con F.
  • Sonoridad; el que hace menos ruido al rodar es el neumático N4 con 67 dB, seguido del N3 con 69 dB, a continuación el N1 con 72 dB y el más ruidoso es el NN2 con 76 dB (estimados al indicar las tres ondas más de 72 dB.

Etiquetas comparativas de neumáticos

Elección de los neumáticos según el uso previsto

Si se necesitan neumáticos especiales, por ejemplo de invierno, M + S (barro y nieve), todoterreno o de otras características especializadas, se han de valorar las que mejoran el comportamiento específico y que aportan además mejores cualidades en los otros dos aspectos, primando las que más interesan.

Como complemento, se ven en la imagen seis neumáticos en los que se ha de valorar en cada uno más los aspectos que favorecen sus cualidades según la utilización y objetivos previstos:

Alta velocidad

  • Este neumático ofrece sus mejores cualidades en conducción rápida con grandes exigencias estructurales y de adherencia en estas condiciones de marcha
  • El agarre es un factor importante, el ruido y consumo no serian las cualidades más valoradas

Estándar

  • Es el neumático para un automóvil de turismo medio en el que los aspectos económicos, de compra y duración, son importantes
  • Según las valoraciones particulares del conductor primará más lo relacionado con el consumo de combustible sobre los otros dos aspectos, que puede tener en cuenta al seleccionar los neumáticos entre las diferentes ofertas

Invierno

  • Ofrece sus mejores cualidades en pisos mojados y deslizantes, manteniéndolas por debajo de 7º, cuando los neumáticos normales (de verano) empiezan a reducir sus capacidades por alteración de los componentes de su estructura y materiales
  • Se identifican por el texto invierno (“winter”) o por la imagen de unos picos de montaña en cuyo interior está el símbolo de que se precisan cadenas para circular, que con estos neumáticos no se necesitan
  • Al ofrecer los neumáticos de invierno mejor adherencia en mojado, en los otros dos aspectos no estarán al mismo nivel.

M + S (“Mud + Snow”, barro y nieve)

  • Están diseñados para tener buena capacidad de avance sobre barro y nieve, no son necesariamente de invierno, para que lo sean se ha de indicar con este texto o con el símbolo antes mencionado
  • Si no son además de M + S de invierno pueden perder algunas cualidades por debajo de 7º, sin embargo también pueden circular sin cadenas cuando así lo indica la señalización de las carreteras
  • Al primar la capacidad de avance sobre pisos deslizantes con barro y nieve pueden no ofrecer buena puntuación en los tres aspectos de la etiqueta

Todoterreno (“Offroad”)

  • En realidad estos neumáticos han de estar especializados para el terreno sobre el que se desplazan; arena, hierba, rocas, pistas, carretera, …
  • De hecho, si no se va a utilizar el todoterreno mucho fuera de carretera suelen montarse neumáticos M + S, de invierno o no según las necesidades
  • Los tres aspectos comparativos de la ficha de los neumáticos se valoran en función de los objetivos que se necesitan

Bajo rozamiento interno

  • Estos neumáticos tienen bastante menos rozamiento entre sus componentes internos al deformarse circulando
  • Esta menor resistencia permite reducir el consumo de combustible, que es aspecto más valorado pasando los otros dos a segundo plano

Elección de los neumáticos según el uso previsto

Etiqueta de comportamiento de los neumáticos desde 1 de mayo de 2021

Se ha ampliado la información aportada por la ficha que identifica las características y comportamiento de los neumáticos.

Vemos las dos etiquetas, anterior al 1.05.2012 y desde esta fecha para comparar:

  • Se accede mediante un código QR a más amplia información sobre el neumático
  • Las valoraciones de consumo de combustible, adherencia en mojado y ruido exterior de rodadura se mantienen con algunas variaciones
  • Se añaden dos valoraciones adicionales, adherencia sobre nieve y capacidad de tracción sobre hielo, en cada caso si aparecen sus respectivos pictogramas

Con relación a adherencia sobre hielo se ha de tener en cuenta que si es muy duro no se puede lograr adherencia sin recurrir a cadenas o clavos.

Etiqueta de comportamiento del neumático desde 1 de mayo de 2021

Artículos relacionados

Otros enlaces

Vídeos de interés

error: ¡¡¡ Contenido protegido !!!
Scroll al inicio